Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Normas de Laboratorio

Imagen
 Para acceder al laboratorio es importante que respetemos algunas reglas: Normas generales: El laboratorio es un aula. Es también el lugar de trabajo del/la docente preparador/a. Este último es el encargado del laboratorio. Si se solcita, usar una vestimenta específica (túnica) No correr o moverse de forma tal que se pueda lastimar a alguien, golpear algo o tirarlo al piso.  Quienes tengan pelo largo, usarlo atado. No comer ni beber en el laboratorio. No manipular objetos o sustancias que no sean específicamente parte de la actividad práctica. Las sustancias químicas están rotuladas con nombre y un símbolo que hace referencia a su peligrosidad. Nunca probar u oler sustancias.  No abrir canillas o llaves de ningún tipo. Si alguien se lastima o entra en contacto con una sustancia, avisar al docente. Al terminar la actividad dejar el espacio ordenado. Ante cualquier duda, consultar al docente o al ayudante preparador. Normas para realizar las actividades: TODOS/AS deben regi...

Informe de Laboratorio.

Imagen
Informe de laboratorio: Cuando realizamos trabajo en el laboratorio, ya sea una actividad experimental o una experiencia es necesario que registremos todo lo que sucedió en un documento que se denomina “Informe de Laboratorio”. Hay muchas formas de realizar un informe de laboratorio, en este curso usaremos como guía esta con 7 pasos, que dejo a continuación. 1) Portada: Incluye siempre en tu informe una portada, en la que debe ir el título de la actividad, tu nombre o el de los integrantes del equipo, tu curso, la fecha en la que se realizó el informe, y el nombre del docente que lo evaluará. Puedes decorar la portada como más te guste o dejarla en blanco. 2) Marco teórico: En el marco teórico debes incluir todo el conocimiento teórico relacionado al tema, que pueda ayudar a alguien a entender el problema que quieres solucionar, o la pregunta que quieres responder. Por ejemplo si fueras a un actividad práctica acerca del ADN de las bacterias, tu marco teórico deberí...

Programa 1EMS

 Programa 1EMS, páginas 8 - 9 - 10 - 11. https://drive.google.com/file/d/1YM0ENKloEMB3YgE7hKHEahtzDnX4Wrvt/view?usp=drive_link

Microscopía

Imagen
   La microscopía es la disciplina que se encarga de la observación de objetos que no se pueden ver a simple vista. Para este fin se han empleado históricamente distintos aparatos tecnológicos. Los primeros han hecho uso de tecnología óptica y podemos ver un resumen de algunos hitos. La primer versión de un aparato para aumentar y resolver objetos fue la lupa simple, que consiste en un lente solo, tiene un límite de aumento de unas 40 veces. Luego de esto se comienza a experimentar con instrumentos con más de un lente (Microscopio compuesto) Zacharias Jansen inventa en 1590 un microscopio de dos lentes. Galileo crea otro aparato compuest de tres lentes. El ingles Robert Hooke mira trozos de corcho en su microscopio y los denomina "Celdas" que en ingles se escribe "Cell", que también significa célula. Se muestra un dibujo hecho por Hooke de sus observaciones. En el siglo XVII un mercader de telas de Países Bajos, inventa un microscopio de un solo lente (lupa) muy pod...

Bienvenida

   Bienvenidos al curso de biología 2025 1RO EMS. En este Blog encontrarás toda la información para estudiar, puedes usar lo registrado en tu cuaderno como resumen y guía, pero siempre deberás recurrir al contenido del blog u otro material que el docente indique. En este blog también encontrarás las fechas de evaluaciones y los temas que deberás estudiar para cada evaluación. Es importante que sigas adaptándote al cambio de ciclo básico a bachillerato, ya que en este nuevo ciclo las exigencias serán mayores. Es importante que repases los temas en casa siempre, y que estudies para las evaluaciones.   Te deseo un muy buen 2025.