Método hipotético deductivo

Piensa en la siguiente situación:






 Sales de tu casa un día y vas a encender tu moto, cuando te das cuenta de que esta no enciende por más esfuerzo que realices (esta es tu SITUACIÓN PROBLEMA/PREGUNTA). Luego de intentarlo muchas veces te das por vencido. Cansado te sientas a descansar y a pensar que puede estar sucediendo. 
Luego de pensar un buen rato se te ocurren algunas POSIBLES EXPLICACIONES/RESPUESTAS A TU PREGUNTA acerca de por qué la moto no enciende:

  1. La moto no enciende porque no tiene gasolina
  2.  La moto no enciende porque la bujía no funciona
  3. La moto no enciende porque  la batería esta sin carga


Aunque no lo creas, o incluso nunca hayas escuchado  esta palabra, lo que has pensado se llaman “HIPÓTESIS”. Una hipótesis es justamente una posible explicación para un fenómeno o una posible respuesta a una pregunta. Pero ¿cómo hacer para saber cuál de nuestras hipótesis es la correcta? Para saber si una hipótesis es buena, y puede explicar nuestra situación problema, debemos ponerla a prueba en un experimento, los científicos realizan esto todo el tiempo, su trabajo consiste en poner a prueba hipótesis todo el tiempo. 
Un trabajo experimental se realiza para comprobar si una idea que tenemos acerca de cómo funcionan las cosas (Hipótesis),  es correcta o no. Para que este trabajo experimental sea válido debemos registrar cuidadosamente todo lo que realizamos. Vamos a resolver el problema de nuestra moto:

Pongamos a prueba nuestra primera hipótesis:

Cualquier hipótesis genera lo que se llaman "Predicciones", esto significa que si tu hipótesis fuera "correcta", deberías observar ciertos eventos. Por ejemplo, para la hipótesis que dice que "la moto no arranca porque no tiene nafta", algunas de las predicciones que se desprenden son:

  • Si es cierto que la moto no tiene nafta al mirar dentro deltanque debería estar vacío
  • Si es cierto que la moto no tiene nafta al sacudir la moto no debería sonar la nafta
  • Si es cierto que la moto no tiene nafta al agregar nafta la moto debería arrancar
Ahora vamos directo a probar nuestras hipótesis.
  1. Si el problema de nuestra moto es que le falta gasolina, esto se solucionaría agregándole combustible. Agregamos combustible, pero esta aún no enciende. Esta hipótesis es falsa.


    Pongamos a prueba la segunda hipótesis:
  2. Si el problema es que nuestra bujía está rota, deberíamos cambiarla e intentar nuevamente. Para nuestra alegría, la moto arrancó esta vez. Nuestra segunda hipótesis era la correcta, ya no es necesario seguir probando.


Felicitaciones!! en todo este tiempo has:

  1. Identificado un problema
  2. Propuesto dos hipótesis y deducido predicciones de las mismas
  3. Puesto a prueba las hipótesis
  4. Descubierto una hipótesis falsa
  5. Descubierto una hipótesis que aparentemente explica el problema

Comentarios

Entradas populares de este blog

Microscopía

Normas de Laboratorio