Transgénesis 1
Organismos Genéticamente Modificados
Un organismo genéticamente modificado (OGM) es uno que tiene
alguna secuencia de ADN agregada, o alguna secuencia de su propio ADN, editada por mecanismos de biología molecular, con el
objetivo generalmente de lograr que este organismo produzca una o más proteínas
que resulten beneficiosas para el ser humano. Para lograr esto necesitamos tres
cosas básicas:
1. Una
secuencia de ADN que codifique la proteína que deseo
2. Un
organismo al que introducirle dicha secuencia
3. Un
mecanismo mediante el cual se puede introducir dicho gen
Como siempre hay información en la naturaleza que puede ser útil.
La vida de Agrobacterium tumefaciens:
Agrobacterium es una
bacteria parásita, que ataca ciertas especies vegetales. Ingresa a la planta a
través de heridas en la misma, y una vez instalada en los tejidos vegetales, es
capaz de introducir a las células vegetales un segmento de ADN, que está
localizado en una pequeña molécula de ADN circular, que no es parte del
cromosoma de la bacteria, y que se denomina plásmido. El plásmido se muestra en
la imagen inferior.

Este ADN,llamado plásmido TI, una vez ingresado a la célula vegetal es incorporado al genoma de la misma, en
un sitio al azar, y contiene genes que toman el control de la planta,
“obligándola” a producir unas sustancias (aminoácidos) llamadas opinas, las
cuales son usadas por Agrobacterium
como fuente de energía. Esta infección es conocida también por que ocasiona
tumores en las plantas, en las zonas donde se da la misma, como se muestra
abajo.

¿Si quisieras introducir un gen extraño a
una planta, ¿te serviría de algo lo que sabes ahora sobre Agrobacterium tumefaciens? Explica
porqué.
Si pensaste que podrías usar la capacidad infecciosa de A. tumefaciens para introducir un gen que tu quieras en una planta que tu quieras, están en lo correcto. Lo que se debe hacer es, modificar el plásmido TI silvestre, eliminando los genes que causan tumores y la producción de opinas, y poner en su lugar el o los genes que yo quiero expresar en la planta. De esta manera obligamos a la planta a expresar un gen exógeno. Para que esto funcione es necesario que la bacteria introduzca el gen en unas células de la especie deseada, en cultivo en el laboratorio. El gen se introduce en el genoma de la célula, por lo tanto será pasado a todas la hijas de esa célula. Luego a partir de cada célula que adquirió el gen se desarrolla una planta entera, que tiene el gen en cada una de sus células. Pronto, hemos logrado un Organismo Genéticamente Modificado (OGM).
Si pensaste que podrías usar la capacidad infecciosa de A. tumefaciens para introducir un gen que tu quieras en una planta que tu quieras, están en lo correcto. Lo que se debe hacer es, modificar el plásmido TI silvestre, eliminando los genes que causan tumores y la producción de opinas, y poner en su lugar el o los genes que yo quiero expresar en la planta. De esta manera obligamos a la planta a expresar un gen exógeno. Para que esto funcione es necesario que la bacteria introduzca el gen en unas células de la especie deseada, en cultivo en el laboratorio. El gen se introduce en el genoma de la célula, por lo tanto será pasado a todas la hijas de esa célula. Luego a partir de cada célula que adquirió el gen se desarrolla una planta entera, que tiene el gen en cada una de sus células. Pronto, hemos logrado un Organismo Genéticamente Modificado (OGM).
Comentarios
Publicar un comentario