Otros aspectos de los transgénicos


Luego de la charla con la Ingeniera Constanza Tarán, es importante que hagamos énfasis en algunos puntos que se trataron:




  • A nivel mundial los cultivares transgénicos más sembrados son: Soja - Maíz - Algodón - Arroz. En ese orden de cantidad de hectáreas.  
  • Los únicos dos cultivares que actualmente se siembran en Uruguay son el maíz y la soja. En al caso del maíz, el 87 % del total sembrado es transgénico, y para la soja el 98 % lo es.  
  • Un "evento" es cada vez que un trozo de ADN extraño se inserta en el genoma de la especie blanco, cada "evento" es único, y diferente de todos los demás. Para repasar el concepto de evento vuelve a leer la entrada "Transgénesis 2"
  • Los dos cultivos transgénicos más estudiados y conocidos a nivel mundial son: El maíz BT y las Soja resistente a glifosato. Uno de los "eventos" de maíz BT más conocidos es el "Mon 810", y para la soja el GTS 40-3-2,pero existen muchos más. 

Recordemos el funcionamiento de estas tecnologías:
  • Maíz BT: Se basa en introducir a la planta de maíz, un gen de una bacteria llamada Bacillus thuringiensis, el cual codifica una proteína que forma cristales, que en el estómago de la larva, que se activan y matan la larva de lepidóptero que se alimenta de la planta. 






  • La soja transgénica resistente al glifosato se basa en introducir a la planta un gen de una bacteria del suelo, que codifica una proteína capaz de fabricar aminoácidos vitales para la planta. A diferencia de la proteína natural de los vegetales, esta enzima no es inhibida por el glifosato.







  • Riesgos posibles asociados al uso de transgénicos:
    El uso de transgénicos implica algunos riesgos:
  1. La toxicidad de la proteína o proteínas que la especie modificada expresa. No existen, hasta ahora, evidencias que indiquen que algún cultivo transgénico en uso sea tóxico o cancerígeno. No hay estudios a largo plazo, ya que hace poco tiempo que comemos transgénicos. De todos modos cada transgénico es diferente, y se debe analizar todos, no se puede generalizar expresiones como: "Los transgénicos son tóxicos" o "Los transgénicos son inocuos". Cada evento es único.
  2. La posibilidad de que la presencia de que algún gen usado para eliminar seres vivos plaga para los cultivos, pueda afectar otros seres vivos que son saludables para el ecosistema, e incluso controlen a las plagas. 
  3. La posibilidad de que algún gen introducido a un cultivo, pueda terminar en una "maleza", mediante cruzamientos naturales entre cultivos y malezas. Por ejemplo, si una maleza está emparentada con un cultivo transgénico, estos pueden cruzarse, y un gen de resistencia a herbicidas o sequía, o insectos, podría acabar en una maleza, transformándola en una "super maleza" con nuevas habilidades, que la harían mucho más difícil de erradicar de los campos.  

  • En Uruguay existe un protocolo para la aprobación del ingreso de eventos transgénicos, se explican en el siguiente texto extraído de "20 años de transgénicos en uruguay" elaborado por "Redes" y "Amigos de la Tierra".




    "
    La nueva Estructura Institucional encargada del proceso de evaluación y gestión de riesgos, se compone de las siguientes instancias:


     - Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio): integrado por los Ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca (quien lo preside); Salud Pública; Economía y Finanzas; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Industria, Energía y Minería; Relaciones Exteriores. Este es el órgano político que autoriza las nuevas solicitudes sobre vegetales genéticamente modificados y el que definirá las políticas en materia de bioseguridad de estos organismos GM.


     - Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR): integrada por un delegado de cada uno de los seis Ministerios que componen el GNBio. Es una instancia técnico – operativa en la que el GNBio delega la ejecución de las actividades propias a su cometido. La Secretaría Técnica de esta Comisión funciona dentro del MGAP. Entre las tareas de la CGR se encuentran asesorar al Poder Ejecutivo en materia de bioseguridad en vegetales GM; elaborar términos de referencia para la evaluación de riesgo; establecer plazos para el análisis de riesgo de las solicitudes; informar al GNBio sobre el proceso de evaluación del riesgo, gestión del riesgo y los resultados de la consulta pública; gestionar el proceso de participación; realizar el seguimiento y monitoreo de los vegetales GM presentes en el país y de las medidas de manejo y sanciones establecidas. Esta Comisión tenía como tarea además, en un plazo de un año a partir de la vigencia del Decreto 353/008, elaborar un proyecto de Ley Nacional de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Luego de nueve años este proyecto no ha visto la luz pública.


     - Evaluación del Riesgo en Bioseguridad (ERB): instancia técnico-científica para la Evaluación del Riesgo cuyos miembros son propuestos por la CGR y designados por el GNBio. Responde a la CGR. Esta instancia realiza el análisis de riesgo caso a caso, diseña protocolos para la evaluación de riesgos y articula el trabajo en red con investigadores de distintas ramas de la ciencia. Asesora a la CGR en relación a las solicitudes de nuevos eventos produciendo informes referidos a la Evaluación de Riesgos.



    Comité de Articulación Interinstitucional (CAI): instancia auxiliar del proceso de Evaluación de Riesgos integrada por delegados de organismos gubernamentales, institutos de investigación y de la Universidad de la República. Este comité se expide de forma no vinculante a solicitud de la ERB en relación a la evaluación de riesgos caso a caso. Los resultados de su trabajo se elevan a la ERB. Es de señalar que la Universidad de la República se retiró de esta instancia en el año 2012 (Semanario Brecha, 2016). En lo que refiere a la participación de organizaciones sociales, el nuevo decreto restringe la misma a dos instancias no vinculantes, el Comité Consultivo en Bioseguridad (CCB) y una Instancia de Consulta en relación a la liberación de nuevos eventos. El CCB nunca fue convocado. Con respecto a las instancias de información y consulta en relación a los nuevos eventos autorizados, REDES-AT decidió dejar de participar de las mismas en febrero de 2013. Los motivos de esta decisión fueron comunicados al GNBio y la CGR por medio de una carta que en su parte medular señala: “La limitada difusión de la instancia"

Comentarios

Entradas populares de este blog

ADN

Traducción de ARN a Proteínas

Membrana Celular