Electroforésis
Electroforesis: Separando el ADN
¿Qué es la electroforesis?
La electroforesis es una técnica de laboratorio que separa moléculas (como ADN, proteínas o ARN) por su tamaño y carga eléctrica, usando un campo eléctrico. Es como una "carrera" donde las moléculas más pequeñas avanzan más rápido, mientras que las grandes se quedan atrás.
¿Cómo funciona?
Preparación de la muestra: Se coloca el ADN (u otras moléculas) en unos pocillos (hoyitos) en un gel, usualmente de agarosa (una sustancia derivada de algas).
Aplicación de corriente: Se conecta el gel a una fuente de electricidad. Como el ADN tiene carga negativa, las moléculas migran hacia el polo positivo (+).
Separación: Las piezas más pequeñas de ADN se mueven más rápido a través del gel, mientras que las grandes avanzan más lento.
Visualización: Se usa un tinte (como el bromuro de etidio o SYBR Safe) que hace que el ADN brille bajo luz ultravioleta, revelando "bandas" que indican diferentes tamaños.
¿Para qué sirve?
Investigación genética: Para estudiar mutaciones o comparar ADN de diferentes especies.
Medicina forense: En pruebas de paternidad o identificación criminal (como en series policíacas).
Diagnóstico médico: Detectando enfermedades genéticas o infecciones virales.
Ingeniería genética: Verificando si un gen fue insertado correctamente en bacterias o cultivos.
Curiosidades
🔹 El gel actúa como un "filtro": entre más poroso, mejor separa moléculas grandes.
🔹 La electroforesis fue clave para el Proyecto Genoma Humano.
🔹 También se usa en alimentos, para detectar proteínas en alergenos o transgénicos.
Para complementar es muy importante mirar el siguiente video:
Comentarios
Publicar un comentario