PCR


La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

La PCR fue desarrollada en 1983 por el bioquímico estadounidense Kary Mullis, quien recibió el Premio Nobel de Química en 1993 por este descubrimiento. Mullis ideó la técnica mientras trabajaba para una empresa de biotecnología, buscando una forma de copiar pequeñas cantidades de ADN de manera rápida y eficiente. Su invento revolucionó la genética, la medicina forense y la investigación biológica.

La PCR es una técnica de laboratorio que amplifica (hace millones de copias) de un fragmento específico de ADN. Para ello, utiliza:

·         ADN molde: La secuencia que se quiere copiar.

·         Cebadores (primers): Fragmentos cortos de ADN que marcan el inicio y el final de la región a copiar.

·         Nucleótidos: Las "piezas" que formarán el nuevo ADN.

·         ADN polimerasa: Una enzima (generalmente la Taq polimerasa, resistente al calor) que une los nucleótidos.

El proceso se realiza en un termociclador, que repite ciclos de:

1.    Desnaturalización: Calentar el ADN para separar sus dos cadenas.

2.    Annealing (unión de cebadores): Enfriar para que los cebadores se unan al ADN.

3.    Extensión: La ADN polimerasa sintetiza la nueva cadena.

Tras 20-40 ciclos, una sola copia de ADN puede convertirse en millones.

 Esto sucede así porque en el primer ciclo se generan dos copias de la secuencia, luego de lo cual cada copia puede generar dos copias mas, y estas 4, 8, 16, 32 y así sucesivamente. 


En la imagen se ve cómo cada ciclo duplica la cantidad de copias de la secuencia de ADN.

Aplicaciones:

Esta técnica tiene aplicaciones en muchos campos:

·         Medicina: Diagnóstico de enfermedades (como COVID-19), detección de mutaciones genéticas y estudios de cáncer.

·         Forensia: Identificación de sospechosos mediante huellas genéticas (ADN de pelo, saliva, etc.).

·         Arqueología y Evolución: Estudio de ADN antiguo (como en fósiles de neandertales).

·         Agricultura: Modificación genética de cultivos y detección de organismos transgénicos.

 

Impacto en la Biología

La PCR cambió la ciencia para siempre porque:
Permitió analizar ADN en pequeñas muestras (incluso una sola célula).
Hizo más rápidos y baratos los estudios genéticos.
Fue clave para proyectos como el Genoma Humano.
Facilitó el desarrollo de terapias génicas y vacunas.

Sin la PCR, muchas técnicas modernas (como la secuenciación masiva o la edición genética CRISPR) no serían posibles.

Para complementar es importante mirar los siguientes videos:

 https://www.youtube.com/watch?v=dJvddtYPnI8


https://www.youtube.com/watch?v=XhVW6xd5zQw

Comentarios

Entradas populares de este blog

Microscopía

Informe de Laboratorio.