Aminoácidos y Proteínas.
Los Aminoácidos.
Los aminoácidos (AA) son compuestos químicos bastante sencillos, están formados básicamente por: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. Presentan siempre un átomo de carbono, unido a 4 cosas diferentes (figura 1):
Figura 1
Los grupos amino y ácido carboxílico, tienen la propiedad de poder unirse entre si mediante un enlace covalente, es decir compartiendo electrones. Este enlace se denomina "Peptídico". De esta manera el grupo amino de un AA se puede unir al grupo carboxílico de otro, y así sucesivamente hasta formar una cadena de aminoácidos, como se ve en la imagen 2.

Imagen 2. Dos AA se unen formando un dipéptido.
El llamado "Grupo R", puede ser muy variado, y es de hecho el grupo químico responsable de la función específica de cada AA en una proteína. Los grupos R son muy distintos, y existen 20 AA distintos, cada uno con un grupo "R" diferente. El AA más sencillo es la Glicina, que tiene por grupo "R" un hidrógeno, como muestra la imagen 3.
Imagen 3. Aminácido Glicina.
Aminoácido Glicina. Es el más sencillo de los 20 aminoácidos que utilizan la mayoría de los seres vivos, su grupo “R” es simplemente
un hidrógeno.
Los grupos R se pueden clasificar según sus características químicas, algunos son solubles en agua, otros no, algunos tienen carga positiva y otros negativa. Los grupos "R" son los que le dan la función específica a cada AA en una proteína.
Las proteínas:
Las proteínas son polímeros de AA, o sea, muchos AA unidos uno atrás del otro. Cuando estas cadenas son cortas, se denominan péptidos, cuando son grandes, por ejemplo superan los 100 AA, ya les decimos proteínas.
Hay proteínas muy pequeñas, por ejemplo la Insulina humana tiene 51 AA, mientras que la más grande es la Titina, presente en los músculos de los mamíferos, con 27.000 AA.
Las proteínas tienen 4 niveles de organización que se describen a continuación:
Los aminoácidos (AA) son compuestos químicos bastante sencillos, están formados básicamente por: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. Presentan siempre un átomo de carbono, unido a 4 cosas diferentes (figura 1):
- Hidrógeno
- Grupo carboxilo
- Grupo Amino
- Grupo R
Los grupos amino y ácido carboxílico, tienen la propiedad de poder unirse entre si mediante un enlace covalente, es decir compartiendo electrones. Este enlace se denomina "Peptídico". De esta manera el grupo amino de un AA se puede unir al grupo carboxílico de otro, y así sucesivamente hasta formar una cadena de aminoácidos, como se ve en la imagen 2.

Imagen 2. Dos AA se unen formando un dipéptido.
El llamado "Grupo R", puede ser muy variado, y es de hecho el grupo químico responsable de la función específica de cada AA en una proteína. Los grupos R son muy distintos, y existen 20 AA distintos, cada uno con un grupo "R" diferente. El AA más sencillo es la Glicina, que tiene por grupo "R" un hidrógeno, como muestra la imagen 3.

Aminoácido Glicina. Es el más sencillo de los 20 aminoácidos que utilizan la mayoría de los seres vivos, su grupo “R” es simplemente
un hidrógeno.
Los grupos R se pueden clasificar según sus características químicas, algunos son solubles en agua, otros no, algunos tienen carga positiva y otros negativa. Los grupos "R" son los que le dan la función específica a cada AA en una proteína.
Las proteínas:
Las proteínas son polímeros de AA, o sea, muchos AA unidos uno atrás del otro. Cuando estas cadenas son cortas, se denominan péptidos, cuando son grandes, por ejemplo superan los 100 AA, ya les decimos proteínas.
Hay proteínas muy pequeñas, por ejemplo la Insulina humana tiene 51 AA, mientras que la más grande es la Titina, presente en los músculos de los mamíferos, con 27.000 AA.
Las proteínas tienen 4 niveles de organización que se describen a continuación:
Estructira primaria: Es la secuencia de aminoácidos, en que orden se colocan.
Estructura secundaria: Es la forma en que esta secuencia de aminoácidos se coloca en el espacio, hay dos posibilidades básicas: Hoje Beta y Hélice Alfa.
Estructura terciaria: A su vez una hoja beta o una hélice alfa pueden colocarse y distribuirse en el espacio de muchas formas, a esto se le denomina estructura terciaria.
Estructura cuaternaria: Sucede cuando dos o más peptidos con estructura terciaria se unen para formar la proteína final.
Funciones de las proteínas:
¿Que alimentos son ricos en proteínas?
Mira este video como repaso.
Funciones de las proteínas:
· Función Enzimática:
Las proteínas
con función enzimática son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular. Esto
quiere decir que aceleran las reacciones químicas que ocurren en nuestro
organismo.
· Función Estructural:
Estas
proteínas hacen la estructura del cuerpo de los seres vivos. Por ejemplo están
en la membrana, forman el cito-esqueleto de las células, forman nuestros
músculos, las uñas, pelo y plumas de los
vertebrados.
· Función Hormonal:
Son capaces
de enviar mensajes de una zona del cuerpo a otra, viajando por el torrente
sanguíneo.
Función Defensiva:
Las proteínas nos ayudan a defendernos del ataque de organismos invasores. Lo pueden hacer enforma de anticuerpos que atacan de manera específica solo un tipo de invasor, o en la forma de las proteínas del complemento, que de forma general reconoce invasores y ayuda a neutralizarlos.
Función transportadora:
Muchas proteínas permiten que moléculas que se encuentran de un lado de la membrana celular, puedan pasar al otro. También pueden transportar una molécula por el torrente sanguíneo.
¿Que alimentos son ricos en proteínas?
- Carnes de todo tipo
- Derivados de los lácteos
- Huevos
- Legumbres (porotos, lentejas, soja, arvejas)
Mira este video como repaso.
Comentarios
Publicar un comentario