Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Origen de la vida 2: "los experimentos"

Imagen
  La historia de la biología ha estado marcada por debates fundamentales, como el de la   generación espontánea   (la idea de que la vida puede surgir de materia no viva) y el origen de la vida. A continuación, se presentan los experimentos clave que contribuyeron a resolver estas cuestiones. Antes te voy a aclarar dos conceptos: Biogénesis: Teoría según la cual la vida solo puede originarse de otro ser vivo. Abiogénesis:  Teoría según la cual la vida puede originarse a partir de cosas no vivas. 1. Francesco Redi (1668): Refutando la generación espontánea  en organismos complejos Redi cuestionó la creencia de que los gusanos en la carne podrida surgían espontáneamente. Experimento: Colocó trozos de carne en frascos: unos abiertos y otros sellados con gasa. Observó que solo en los frascos abiertos aparecían larvas (provenientes de huevos de moscas). Conclusión:  La vida no surge de la materia inerte; los organismos complejos provienen de otros seres vivos. E...

Escrito 1ro EMS 4 es el 22/5/2025 ---- 1ro EMS9 es el 28/5/2025

Imagen
Temas para el escrito del 22/5/2025 Método hipotético deductivo Método hipotético deductivo su lenguaje Características del conocimiento científico Metodología de la biología Microscopía Electroforesis PCR Práctico de microscopía (estudien de sus informes de laboratorio) 

PCR

Imagen
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) La PCR fue desarrollada en  1983 por el bioquímico estadounidense Kary Mullis , quien recibió el  Premio Nobel de Química en 1993  por este descubrimiento. Mullis ideó la técnica mientras trabajaba para una empresa de biotecnología, buscando una forma de copiar pequeñas cantidades de ADN de manera rápida y eficiente. Su invento revolucionó la genética, la medicina forense y la investigación biológica. La PCR es una técnica de laboratorio que  amplifica (hace millones de copias) de un fragmento específico de ADN . Para ello, utiliza: ·          ADN molde : La secuencia que se quiere copiar. ·          Cebadores (primers) : Fragmentos cortos de ADN que marcan el inicio y el final de la región a copiar. ·          Nucleótidos : Las "piezas" que formarán el nuevo ADN. ·       ...

Características del conocimiento científico

Imagen
La ciencia es una forma de generar conocimiento que está muy vigente y de moda en el siglo XXI y es una parte importantísima de nuestra concepción del mundo. Evidentemente esto no siempre ha sido así, la ciencia mas o menos como la conocemos ahora es joven, quizá de finales del siglo XIX o principios del XX.  En algunos momentos históricos se pensaba por ejemplo que todas las eventualidades que se observaban tenían que ver con los dioses. Estos eran seres sobrehumanos que en base a su simpatía o no con nosotros, eran responsablas de catastrofes naturales, guerras, buenas cosechas, enfermedades etc. El filósofo griego hipócrates propone que las enfermedades se derivan del desequilibrio de 4 fluidos del cuerpo, Flema, Bilis amarilla, Bilis negra y Sangre. Hoy sabemos que esta teoría es falsa, per en su momento se destacó por intentar explicar la enfermedad con causas no divinas. Hoy en día entendemos que la ciencia tiene ciertas características que la distinguen de otras discplinas q...