Entradas

ADN Los experimentos

 El ADN como molécula encargada de la información genética, es un concepto aceptado recien llegando a mediados de siglo XX. Pero para llegar a esta teoría pasaron muchos investigadores y experimentos, que vamos a repasar en los siguientes videos: Experimento de Friederich Griffith Experimento de Avery-McLeod-McCarty Experimento de Hershey-Chase Modelo de Watson y Crick

Origen de la vida 4: Mundo del ARN

 Mira estos videos para comprender el tema. https://www.youtube.com/watch?v=0wOf2Fgi3DE

Origen de la vida 3 la conservación de los alimentos

 Desde que Pasteur descubrió que en el aire hay microorganismos, y este mismo descubrió que son estos los que descomponen los alimentos, se ha usado este conocimiento para prolongar la vida útil de estos. Uno de los trabajos de Pasteur, fue la invención de la pasteurización, que consiste en calentar a altas temperaturas, y luego rapidamente enfriar el alimento. Esto elimina un porcentaje altísimo de los microorganismos presentes en el alimento. Desde mucho antes de la época de Pasteur, los seres humanos han usado técnicas de conservación de alimentos de forma intuitiva.  Realizar dulce (azúcar y cocinado) Charque (salado) Ahumado Encurtido Deshidratado Enfriado Congelado Fermentado Mira el siguiente video para un resumen de estas técnicas https://www.youtube.com/watch?v=FRPNiM6jDio Si te gusta mucho la cocina, puedes mirar este un poco más largo: https://www.youtube.com/watch?v=RIv8s_hLLkk Si tienes pensado realizar conservas en medio líquido mira esto por tu seguridad (toxina...

Origen de la vida 2: "los experimentos"

Imagen
  La historia de la biología ha estado marcada por debates fundamentales, como el de la   generación espontánea   (la idea de que la vida puede surgir de materia no viva) y el origen de la vida. A continuación, se presentan los experimentos clave que contribuyeron a resolver estas cuestiones. Antes te voy a aclarar dos conceptos: Biogénesis: Teoría según la cual la vida solo puede originarse de otro ser vivo. Abiogénesis:  Teoría según la cual la vida puede originarse a partir de cosas no vivas. 1. Francesco Redi (1668): Refutando la generación espontánea  en organismos complejos Redi cuestionó la creencia de que los gusanos en la carne podrida surgían espontáneamente. Experimento: Colocó trozos de carne en frascos: unos abiertos y otros sellados con gasa. Observó que solo en los frascos abiertos aparecían larvas (provenientes de huevos de moscas). Conclusión:  La vida no surge de la materia inerte; los organismos complejos provienen de otros seres vivos. E...

Escrito 1ro EMS 4 es el 22/5/2025 ---- 1ro EMS9 es el 28/5/2025

Imagen
Temas para el escrito del 22/5/2025 Método hipotético deductivo Método hipotético deductivo su lenguaje Características del conocimiento científico Metodología de la biología Microscopía Electroforesis PCR Práctico de microscopía (estudien de sus informes de laboratorio) 

PCR

Imagen
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) La PCR fue desarrollada en  1983 por el bioquímico estadounidense Kary Mullis , quien recibió el  Premio Nobel de Química en 1993  por este descubrimiento. Mullis ideó la técnica mientras trabajaba para una empresa de biotecnología, buscando una forma de copiar pequeñas cantidades de ADN de manera rápida y eficiente. Su invento revolucionó la genética, la medicina forense y la investigación biológica. La PCR es una técnica de laboratorio que  amplifica (hace millones de copias) de un fragmento específico de ADN . Para ello, utiliza: ·          ADN molde : La secuencia que se quiere copiar. ·          Cebadores (primers) : Fragmentos cortos de ADN que marcan el inicio y el final de la región a copiar. ·          Nucleótidos : Las "piezas" que formarán el nuevo ADN. ·       ...